
En septiembre de 2023, la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebró su Foro Público bajo el tema “It is Time for Action,” centrado en cómo el comercio puede fomentar un futuro más sostenible. Dentro de este evento, un momento destacado fue el panel titulado «Harnessing Latin America’s Potential: Pioneering Sustainable Agriculture to Address Global Food Security», donde participó Ana María Schmidt, representante de Finca Montealegre, una productora de café orgánico salvadoreño.
La voz de Montealegre en la sostenibilidad agrícola global
Ana María Schmidt, como exportadora de café orgánico a Europa y Estados Unidos, compartió la experiencia de Finca Montealegre, ubicada en la Cordillera El Bálsamo en El Salvador. Durante su participación, subrayó cómo la producción de café orgánico y sostenible puede jugar un papel crucial en la seguridad alimentaria global, destacando la importancia de preservar los recursos naturales y apoyar a las comunidades agrícolas locales.
Este panel reunió a líderes agrícolas y exportadores de América Latina para explorar cómo la sostenibilidad puede integrarse al comercio agrícola, haciendo énfasis en la necesidad de que gobiernos y empresas colaboren con los productores para mantener abiertas las cadenas de suministro globales.

¿Por qué es relevante para el café salvadoreño?
El Foro Público de la OMC no solo fue una oportunidad para posicionar a Finca Montealegre como un modelo de sostenibilidad, sino también para demostrar que El Salvador tiene un lugar destacado en la conversación global sobre agricultura sostenible. Eventos como este fortalecen la reputación del café salvadoreño en mercados internacionales, reafirmando su calidad y compromiso con el medio ambiente.
Montealegre continúa consolidándose como un actor clave en el comercio de café orgánico, contribuyendo a la construcción de un futuro más verde y justo para las comunidades agrícolas de América Latina.

Fuentes: