Café Montealegre Orgánico

Camas Africanas: Clave para un Secado Homogéneo y de Alta Calidad en el Café

El café de especialidad requiere de procesos detallados para garantizar una calidad constante y excepcional cada taza, y uno de los elementos fundamentales para lograrlo es el uso correcto de camas africanas durante el secado. En la cosecha 2024-25, este método sigue siendo nuestro preferido por su capacidad de proporcionar un secado uniforme que resalta los mejores atributos del café.

¿Qué son las camas africanas?

Según el Ministerio de Agricultura de Guatemala, las camas africanas son estructuras elevadas diseñadas para optimizar el secado del café. Están construidas con una base de madera, metal, bambú o plástico y cuentan con una malla permeable de polipropileno que permite la circulación de aire desde todos los ángulos. Estas camas, generalmente elevadas entre 60 y 90 cm del suelo, evitan el contacto del café con la humedad y mejoran la ventilación.

Beneficios del uso de camas africanas

  • Secado uniforme: La circulación de aire por encima y por debajo permite que los granos de café se sequen de manera homogénea, mejorando su perfil de taza.
  • Prevención de contaminación: Al evitar el contacto con el suelo, se minimiza el riesgo de contaminación por hongos o bacterias.
  • Control del proceso: Los productores pueden mover y voltear los granos según las condiciones climáticas.
  • Calidad mejorada: Reduce defectos como fermentaciones indeseadas o exceso de humedad, lo que resulta en un café con mejor sabor y mayor valor en el mercado.

Aplicaciones en microlotes naturales y honey

Estas estructuras son ideales para el secado de microlotes con procesos naturales o honey, donde el café se mueve constantemente para asegurar un secado uniforme. El proceso puede durar entre dos y tres semanas, dependiendo de las condiciones climáticas, y tiene como objetivo reducir la humedad del grano al 12%.

Desafíos en el uso de camas africanas

Aunque el método de camas africanas ofrece numerosos beneficios, también presenta retos importantes:

  • Clima: La lluvia y el viento pueden interrumpir el proceso de secado. Para mitigar esto, algunas camas africanas incluyen techos removibles o de plástico transparente.
  • Mano de obra: Requieren personal capacitado que supervise el secado y mueva los granos constantemente para evitar fermentaciones indeseadas.
  • Inversión inicial: Aunque son adaptables, la instalación puede implicar costos significativos, especialmente en grandes extensiones.

La sostenibilidad como eje central

El uso de camas africanas también contribuye a la sostenibilidad de la producción cafetera. Al mejorar la calidad del grano y reducir los defectos, los productores pueden obtener mejores precios en el mercado y profesionalizar sus operaciones. Además, estas estructuras son fáciles de instalar y se adaptan a diferentes climas y terrenos, lo que las hace accesibles tanto para grandes fincas como para pequeños productores.

Las camas africanas representan una solución práctica y eficiente que sigue siendo una herramienta indispensable en la producción de café de alta calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito Vacío Regresar a comprar
    Scroll al inicio